Estilos de lucha olimpica
- Angel Jesus Ramirex Cruz
- 13 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Sus dos modalidades principales son la lucha libre y la lucha grecorromana, que forman parte del programa competitivo de los Juegos Olímpicos como integrantes de una única disciplina denominada lucha olímpica, en la cual ambas se disputan por separado y mantienen sus diferencias, al tiempo que comparten reglas básicas y procedimiento de puntuación. Además de esas dos formas básicas, hay varias modalidades de lucha propias de diferentes países o regiones, las cuales presentan acusadas diferencias técnicas e históricas. Usualmente están muy ligadas a la historia y el folclore de los territorios en que se practica. La olímpica y varias de las otras formas de lucha están reconocidas oficialmente por la Federación Internacional de Estilos de Lucha Asociados (FILA), encargada de fijar las normas de competición y organizar los campeonatos de cada disciplina.
Estilo libre
La lucha libre olímpica es un deporte en el cual cada oponente intenta derrotar a su rival sin el uso de golpes, haciendo proyecciones sobre el tapiz y intentando mantener los ombros del contricante en él. por lo general en este estilo de lucha se ataca a piernas y se gana con una diferencia de 10 puntos
Estilo Grecorromano
La lucha Grecorromana es el deporte en el que cada
contrincante intenta derrotar a su rival sin el uso de los golpes, haciendo proyeccione sobre el tapiz o manteniendo sus dos hombros en él. A diferencia de la lucha libre olímpica, en la lucha grecorromana está prohibido el uso activo de las piernas en el ataque, así como atacar las piernas del rival. En este estilo se gana con diferencia de 8 puntos.
Estilo femenil
Es la variente femenina de la lucha libre olímpica. Se permite atacar a las piernas y hacer un uso activo de ellas
Comments