¿Por que practicar esta diciplina?
- Angel Jesus Ramirex Cruz
- 31 ene 2020
- 1 Min. de lectura
Si te gustan los deportes de combate, seguramente te interesará conocer sobre una antigua disciplina olímpica que se mantiene en el tiempo y es la lucha grecorromana.
Desde los juegos olímpicos del año 1896, momento en que se reincorporó este tipo de deporte hasta la actualidad, ha alcanzado un gran número de atletas que lo practican y un alto posicionamiento en aficionados de todo el mundo.
La lucha grecorromana puede considerarse como la más antigua, tomando en cuenta que se remonta al año 1848 cuando un francés que fue soldado de Napoleón estableció que no se debían usar presas por debajo de la cintura, marcando esta acción el inicio de la lucha, que más tarde sería llamada grecorromana por el italiano Basilio Bartoli.
Anteriormente, esta lucha era representada por hombres desnudos que combatían en fosas excavadas en la tierra con la intervención de un árbitro que sostenía un palo de madera para controlar la pelea. Más tarde, esta disciplina olímpica aparecería nuevamente en los juegos de 1896, cuando muchos revivieron la lucha griega y romana en esas olimpiadas.
Es en el año 1904 cuando los oficiales de las olimpiadas deciden integrar esta lucha como entrenamiento olímpico y se celebra el primer campeonato en Viena.
En 1912 surge la Federación Internacional de Luchas Asociadas (FILA), y actualmente la lucha grecorromana como disciplina deportiva es dominada por los atletas de la Federación rusa y tiene máximos representantes internacionales en Irán, Turquía y Mongolia.

Comentários